Los operadores turísticos ahora están viendo pasar una nueva ola de viajeros: personas con computadoras portátiles, mochilas y la libertad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Se trata de nómadas digitales, un grupo cada vez mayor de trabajadores remotos que combinan el trabajo y los viajes como nunca antes.
No están aquí por las habituales vacaciones de una o dos semanas, sino que buscan sumergirse en experiencias únicas y, al mismo tiempo, mantenerse al día con sus trabajos. Esta es la verdad: si aún no estás pensando en cómo comunicarte con ellos, es posible que te estés perdiendo un mercado valioso.
Entonces, ¿cómo puede adaptar sus recorridos para atraer a estos entusiastas del trabajo y los viajes?
En este artículo, conocerás las necesidades únicas de los nómadas digitales y descubrirás estrategias para atraerlos a tus ofertas.
Desde entender qué es lo que les motiva hasta encontrar los mejores canales para llegar a ellos, obtendrás consejos prácticos y comprobados para que tu empresa de viajes una opción para los nómadas digitales.
Comprender la mentalidad nómada digital

Para atraer a los nómadas digitales, es esencial entender primero qué es lo que los impulsa. A diferencia de los veraneantes tradicionales, los nómadas digitales son una combinación única de viajero y trabajador. Por lo general, son profesionales remotos, autónomos o emprendedores que han cambiado los cubículos de oficina por un estilo de vida que les permite trabajar desde cualquier lugar.
Sin embargo, si bien la libertad de viajar es un gran atractivo, todavía tienen que mantener una rutina profesional, que determina sus prioridades a la hora de seleccionar destinos y actividades.
Rasgos clave de los nómadas digitales

Los nómadas digitales tienden a ser:
- Flexible pero orientado a un propósito: Aprecian la flexibilidad en los horarios, pero son conscientes de la productividad. Es posible que quieran trabajar por las mañanas y explorar por las tardes, lo que significa que sus recorridos deben ofrecer opciones que se adapten a su trabajo.
- Atraído por la cultura local: A diferencia de los turistas que se quedan en lugares populares, los nómadas digitales suelen preferir experiencias inmersivas que los conecten con la comunidad local. Las experiencias auténticas y fuera de lo común serán más atractivas que las rutas turísticas habituales.
- Conscientes de los valores: Muchos nómadas digitales presupuestan cuidadosamente, buscando un equilibrio entre costo y calidad. Si bien aprecian las experiencias únicas, siguen teniendo en cuenta la asequibilidad.
- Depende de la tecnología: Una conexión Wi-Fi confiable no es solo una buena ventaja, es esencial. Muchos nómadas digitales planifican sus días teniendo en cuenta el acceso a Internet de alta velocidad, por lo que si sus excursiones o alojamientos ofrecen una buena conectividad, es un gran argumento de venta.
Si se ajusta a estas prioridades, puede comprender mejor qué es lo que impulsa a este grupo demográfico y posicionar sus ofertas para satisfacer sus necesidades.
Las preferencias de viaje del nómada digital

Los nómadas digitales suelen buscar una combinación de comodidad, cultura y comunidad en sus experiencias de viaje. A diferencia de los turistas tradicionales, están menos interesados en los itinerarios repletos y se centran más en las experiencias que respaldan su estilo de vida de viajes de trabajo. Analicemos los elementos principales que buscan los nómadas digitales a la hora de elegir destinos y actividades.
1. Experiencias flexibles y favorables al trabajo

Los nómadas digitales prefieren viajes y experiencias que les permitan combinar el trabajo con el ocio. No siempre buscan horarios rígidos, sino actividades que puedan adaptarse a sus horas de trabajo. Las opciones de recorridos por la mañana, por la tarde o incluso por la noche les permiten equilibrar la productividad con la exploración.
- Sugerencia: Ofrezca flexibilidad a la hora de reservar, como paquetes de «vacaciones de trabajo» o excursiones de un día a tiempo parcial, que permitan a los nómadas disfrutar y perder experiencias según lo permitan sus horarios.
2. Oportunidades para la comunidad y la creación de redes

Muchos nómadas digitales viajan solos y aprecian conocer a personas de ideas afines. Los eventos o actividades que fomentan la conexión, como las excursiones en grupo o las cenas para establecer contactos, pueden marcar una gran diferencia.
- Sugerencia: Destaque las experiencias basadas en la comunidad o asóciese con espacios de trabajo conjunto para crear eventos que reúnan a los nómadas digitales y les ayuden a conectarse tanto profesional como personalmente.
3. Experiencias locales y auténticas

Si bien pueden estar en un lugar durante semanas o incluso meses, los nómadas digitales a menudo anhelan una conexión más profunda con el área y la cultura locales. Es probable que destaquen las experiencias que muestran elementos auténticos de un destino, como clases de cocina, talleres de arte o recorridos ecológicos.
- Sugerencia: Posicione sus recorridos como oportunidades para «vivir como un lugareño» o «alejarse de los caminos trillados». Haga hincapié en la inmersión cultural y en las experiencias locales únicas.
4. Asequibilidad y valor

Si bien los nómadas digitales suelen ser conscientes de su presupuesto, están dispuestos a invertir en experiencias únicas y de calidad. Buscan el valor por encima del lujo, por lo que las opciones asequibles que ofrecen interacciones significativas o experiencias de aprendizaje son muy atractivas.
- Sugerencia: Considere la posibilidad de crear paquetes escalonados o recorridos para grupos pequeños que ofrezcan una buena relación calidad-precio sin comprometer la calidad.
5. Infraestructura y conectividad confiables

El acceso a Wi-Fi confiable, espacios de trabajo cómodos y comodidades modernas es crucial para los nómadas digitales. A menudo, esto puede determinar dónde se alojan, comen e incluso qué excursiones eligen.
- Sugerencia: Si sus excursiones o alojamientos tienen Wi-Fi confiable o lugares tranquilos y cómodos para trabajar, promueva estos detalles. La asociación con cafeterías o espacios de trabajo conjunto para crear itinerarios «aptos para trabajar» también puede ser un fuerte argumento de venta.
Comprender estas preferencias es esencial para diseñar opciones de viajes que se adapten a las necesidades únicas de los nómadas digitales.
Estrategias para atraer nómadas digitales

Una vez que comprenda lo que buscan los nómadas digitales, el siguiente paso es adaptar sus ofertas y su marketing para que se ajusten a sus preferencias. Estas son algunas estrategias innovadoras y métodos comprobados para atraer e involucrar a los nómadas digitales.
1. Diseñe paquetes turísticos flexibles y aptos para el trabajo

Los nómadas digitales necesitan flexibilidad para gestionar sus compromisos laborales sin dejar de disfrutar de sus viajes. Los tours rígidos que duran todo el día no se ajustan bien a sus horarios.
Para ello, ofrezca opciones de medio día o recorridos que comiencen por la tarde o por la noche para adaptarse a las horas de trabajo habituales. Cree paquetes «para elegir» que les permitan seleccionar experiencias individuales en lugar de limitarse a un único itinerario de varios días. Considera la posibilidad de añadir «pausas por trabajo» a las excursiones de un día completo con paradas de Wi-Fi para ayudarlos a mantenerse conectados.
2. Promueva experiencias locales que parezcan únicas y auténticas

Los nómadas digitales suelen viajar durante mucho tiempo, por lo que están interesados en la cultura y las tradiciones locales más que en los sitios puramente turísticos.
Para ello, destaque las experiencias que permitan la inmersión, como degustaciones de comida local, festivales culturales, eventos comunitarios y talleres artesanales. El uso de palabras como «auténtico» o «fuera de lo común» en tu marketing puede indicar a los nómadas digitales que tus viajes ofrecen algo más que la experiencia turística habitual.
3. Utilice canales de marketing aptos para nómadas digitales

Los nómadas digitales están activos en Internet y utilizan con frecuencia las redes sociales, los blogs de viajes y los foros comunitarios para encontrar nuevas experiencias y recomendaciones.
Para ello, centra tu publicidad en plataformas como Instagram, YouTube y grupos de nómadas digitales en Facebook y LinkedIn. Crear una presencia en foros de nómadas digitales como Nomad List, Meetup e incluso Reddit puede ayudarte a conectarte con nómadas que ya están en tu zona o que planean visitarla.
4. Asóciese con espacios de trabajo conjunto y cafés

Muchos nómadas digitales y partes interesadas internacionales pasan mucho tiempo en espacios de trabajo conjunto y cafés aptos para trabajar, lo que hace que estos lugares sean ideales para asociaciones y promociones.
Para ello, considera la posibilidad de crear una promoción u oferta exclusiva para los miembros de un espacio de trabajo conjunto popular. Incluso puedes crear eventos de marca compartida, como noches sociales, que permitan a los nómadas conectarse entre sí mientras aprenden sobre tus recorridos. Este enfoque aumenta la exposición a los clientes potenciales en un contexto en el que se sienten cómodos y ya buscan interactuar con las experiencias locales.
5. Cree pruebas sociales a través de reseñas y testimonios

Los nómadas digitales y los turistas de negocios suelen confiar en el boca a boca y en las pruebas sociales a la hora de elegir experiencias, especialmente de personas con objetivos de viaje similares.
Para ello, anima a los nómadas digitales satisfechos a dejar reseñas en plataformas como Google, TripAdvisor, o tus páginas de redes sociales. Incluso puedes ofrecerles un incentivo, como un descuento en su próxima reserva, para ayudar a recopilar testimonios positivos de otros nómadas.
6. Ofrezca descuentos para estadías prolongadas o reservas repetidas

Los nómadas digitales tienden a permanecer más tiempo en un solo lugar, por lo que les atraen los incentivos que fomentan la participación a largo plazo o las reservas múltiples.
Para ello, considera la posibilidad de crear descuentos por fidelidad, ofertas de paquetes u otros beneficios para los nómadas digitales que reserven varios viajes o experiencias. También puedes ofrecer un descuento a las personas que nos recomienden tus viajes a sus redes de nómadas digitales.
Al implementar estas estrategias, posicionará sus recorridos como la opción ideal para los nómadas digitales que buscan experiencias únicas, flexibles e inmersivas.
Creación de una marca digital apta para nómadas

Crear una marca que atraiga a los nómadas digitales va más allá de ofrecer los recorridos adecuados. Se trata de dar forma a una imagen que refleje su estilo de vida, sus valores y su deseo de disfrutar de experiencias de viaje significativas y flexibles. A continuación te explicamos cómo crear una marca que atraiga a los nómadas digitales.
1. Haga hincapié en la flexibilidad y la libertad en sus mensajes

La flexibilidad y las experiencias personalizables son la base del estilo de vida de los nómadas digitales. Promocionar tu marca para que sea adaptable y apta para los viajeros demostrará a los nómadas que entiendes sus necesidades y las satisfaces.
Puedes usar términos como «adaptados a tu horario», «experiencias personalizables» o «recorridos aptos para trabajar». Destaque la facilidad con la que los nómadas digitales pueden adaptar sus ofertas a sus rutinas. Estos mensajes pueden incluirse en el texto de su sitio web, en las publicaciones en las redes sociales y en las campañas de correo electrónico para garantizar que la flexibilidad siga siendo una parte visible de su marca.
2. Resalte la autenticidad y las conexiones locales

Los nómadas digitales suelen viajar durante mucho tiempo y buscar conexiones con las comunidades locales, por lo que hacer hincapié en la autenticidad y en las experiencias culturales únicas ayuda a generar confianza y atractivo.
Usa imágenes, historias y testimonios que muestren interacciones genuinas con la gente y las tradiciones locales. Comparta contenido entre bastidores en las redes sociales, como fragmentos de recorridos culturales, historias de guías locales o asociaciones con empresas cercanas. Demuestra que tu marca valora la cultura local e invita a los nómadas a vivirla de una manera respetuosa y enriquecedora.
3. Centrarse en la sostenibilidad y el impacto en la comunidad

Muchos nómadas digitales son viajeros concienzudos que se preocupan por el impacto ambiental y la sostenibilidad.
Puedes promover prácticas ecológicas, como el uso de materiales sostenibles, el apoyo a los artesanos locales o la donación de un porcentaje de las ganancias a proyectos comunitarios. Destaque estas iniciativas en su sitio web y en sus comunicaciones para demostrar a los nómadas digitales el compromiso de su empresa turismo responsable y lograr un impacto local positivo.
4. Cultive una fuerte presencia en línea con contenido consistente

Los nómadas digitales confían en los recursos en línea para planificar sus viajes, por lo que es esencial tener una presencia sólida en línea con un contenido coherente.
Crea y comparte contenido regular que refleje los intereses de los nómadas digitales, como publicaciones de blog sobre la cultura local, publicaciones en redes sociales con consejos de viaje o vídeos sobre tus viajes.
Considera la posibilidad de enviar un boletín con información privilegiada sobre eventos, próximas giras y consejos de viaje para tu región. Esto te ayuda a mantenerte al tanto de los nómadas digitales y a crear una marca con la que se sientan conectados, incluso antes de su llegada.
5. Crea una comunidad nómada digital e interactúa con ella

La comunidad es importante para los nómadas digitales, que a menudo utilizan plataformas en línea para conectarse con otras personas de ideas afines.
Puedes crear un grupo de Facebook o LinkedIn donde los nómadas digitales puedan compartir experiencias, hacer preguntas y discutir planes de viaje. Interactúa con los nómadas que te siguen en las redes sociales, responde a los comentarios y preguntas y crea encuestas o publicaciones para recibir comentarios. Este compromiso refuerza la presencia de tu marca y demuestra a los nómadas digitales que tu empresa valora la comunidad.
Al alinear tu marca con los valores fundamentales y el estilo de vida de los nómadas digitales, generarás credibilidad y confianza, haciendo de tus viajes una elección natural cuando planifiquen experiencias en tu área.
Conclusión
El auge de los nómadas digitales ha transformado el panorama de los viajes, ofreciendo una oportunidad única para que los operadores turísticos aprovechen este mercado en crecimiento. Si comprendes sus necesidades, como la flexibilidad, la conectividad y el deseo de disfrutar de experiencias auténticas, puedes adaptar tus ofertas para destacar en este espacio competitivo.
Al implementar estas estrategias, no solo atraerás a los nómadas digitales, sino que también posicionarás a tu empresa como una fuerza innovadora y adaptativa en la industria de los viajes, y con el enfoque correcto, tus viajes pueden convertirse en una parte esencial de su viaje.